Indomable es una cinta de acción muy clásica dirigida por el director que siempre se esta retirando de este mundo, pero cada año nos ofrece al menos un film, Steven Soderbergh (Sexo, mentiras, y cintas de vídeo). Esta protagonizada por Gina Carano, una experta en artes marciales que se dio a conocer en el programa Gladiadores americanos.
La trama sin ser novedosa funciona a la perfección. Una espía que trabaja por Europa es traicionada y perseguida por su propia compañía, a lo que hay que sumarle los enemigos comunes. También es de agradecer que la película este contada a manera de flashbacks, lo que le añade una pausas de respiro entre tanta acción.
Steven Soderbergh vuelve a demostrar que puede hacer cualquier cosa. En esta nos da una lección de cómo se filma una secuencia de acción al mas puro estilo clásico, es decir, la cámara esta esperando el efecto del puñetazo. En los tiempos que corren donde se esta premiando un montaje mas acelerado y unos movimientos bruscos de cámara, ver secuencias de acción como las de Indomable, pueden chocar, pero resultan más interesantes y mas elaboradas, sobretodo desde el punto de vista de la coreografía, ya que aquí no hay un movimiento para tapar los fallos.
La estética y fotografía recuerdan mucho a la saga Ocean´s eleven, y en especial a la segunda entrega que se narra por Europa. Aquí Peter Andrews, que es el seudónimo con el que firma Soderbergh la fotografía, retrata ciudades como Barcelona, con mucha luz, pero curiosamente enseñando las partes mas oscuras de la ciudad, en este caso el barrio gótico.
La música de David Holmes, colaborar habitual del directo en este tipo de cintas, vuelve a brillar por si sola. Este DJ aporta un sonido muy setentón que va muy acorde con las imágenes, y no solo eso, consigue que salgamos de la sala queriendo adquiera la banda sonara de inmediato.
Cuando Soderbergh se va a rodar por Europa debe pasar el efecto “donete”, es decir, todos los actores amigos suyos se quieren apuntar, pues a Gina Carano, la arropan en su debut en la gran pantalla: Channing Tatum (G. I. Joe), Michael Douglas (Instinto básico), Antonio Banderas (Átame), Ewan McGregor (Trainspotting), Michael Fassbender (Shame), y Bill Paxton (Titanic), todos ellos disfrutando de lo lindo, en especial Banderas quien compone un personaje digno de alabar en especial con ese cordón de oro al cuello que luce en la ultima secuencia. Gina Carano se postula como heroína de acción, ya que hacia mucho tiempo que no veíamos una chica de armas tomar con ella.
En resumen, estamos ante una película de acción y espías, genero muy de los ochenta, con una realización muy de aquellos tiempos. Se agradece un producto así de vez en cuando.
Lo mejor: Las secuencias de acción.
Lo peor: Que Soderbergh no haga más cine de acción.
Puntuación: 8/10
Sin comentarios
Trackbacks/Pingbacks