Hércules: La humanización de un Dios

Analizar una película como Hércules es relativamente sencillo porque no tienes que observarla con lupa o con ojos de “madre mía, voy a ver la posiblemente la mejor película del año”. Si entras a la sala con esa idea, di adiós de disfrutar de la cinta. Hércules, esta vez Dwayne Johnson (Dolor y dinero) como el musculoso héroe, es una cinta de acción a la antigua usanza sin más pretensión que la de entretener y hacer disfrutar a los asistentes. Y eso ya es mucho teniendo en cuenta el precedente que se estreno hace unos meses con ese truño llamado Hércules: El origen de la leyenda.

Dwayne Johnson en Hércules

Dwayne Johnson en Hércules

En esta ocasión Hércules sigue siendo esa leyenda que superó las 12 prueba de los Dioses y que tiene una fuerza sobrehumana. Pero en realidad no es así. En realidad Hércules tiene esa fuerza sobrehumana pero los monstruos o las bestias a las que se ha enfrentado no existen en realidad, sino que son fruto de las historias. Con esa leyenda, Hércules llega para salvar Tracia, pero verá que allí no todo es lo que parece y tendrá que lidiar con ello a la vez que descubre la verdad del asesinato de su familia.

Y es que por una vez, aunque Disney ya lo introdujo en su película de dibujos, Hércules se presenta cómo un héroe de carne y hueso, mortal y que está despojado de esos poderes de semidios. Brett Ratner (X-Men: La decisión final) ha querido que su Hércules sea más humano. Es por ello que aquí vemos a un Hércules mucho más preocupado por todos los componentes de su cuadrilla y a un Hércules que sufre cuando le consiguen herir en combate. Ese es uno de los puntos a favor de la cinta, deja de lado la parte más fantástica del personaje y se centra más en la humana, en donde no hay sitio para poderes sobrenaturales.

Además, Rattner (aunque parezca mentira) consigue que la película vaya con un tiro. En ningún momento vemos material de relleno en la cinta. La cinta empieza con fuerza y a medida que avanza va ganando en intensidad gracias a las batallas (y en especial a momentos como el grito de “I AM HÉRCULES”). Esa dirección también destaca que conseguimos ver en todo momento lo que sucede dentro de la misma. No hay mareos. No hay cambios bruscos. Todo fluye perfectamente para saber que está aconteciendo. A eso también ayudan los planos cenitales que muestras toda la batalla para que no pierdas detalle.

Y es que Hércules es una película sencilla que va a lo que va, entretener. Su objetivo no es otro. Y eso no comprobamos desde que empieza, ya que su inicio (que recuerda mucho al de 300) hasta que termina no tenemos respiro ni para el mirar el reloj. Y es que también está muy bien medido el tiempo. En otros momentos, una película así se hubiera ido a los 120 minutos fácilmente. Pero no, ella sabe a lo que juega.

Barbara Palvin en Hércules

Barbara Palvin en Hércules

Hércules por fin tiene cuerpo de Hércules. Dwayne Johnson es el encargado de dar vida al héroe. Su interpretación no está medida, no lo necesita. El actor ha disfrutado con el papel y con todo lo que hace, pues está en muchas ocasiones cerca de lo que hacía en la WWE. Dar mamporros como morcillas. A su lado hay grandes actores como Ian McShane (El Niño) y John Hurt (Snowpiercer). Y es que todos los personajes de la cinta tienen su momento y están bien definidos. Menos Irina Shayk, que únicamente esta en la cinta para un plano y es de su culo (es una vergüenza que aparezca en el cartel, pero ya saben, hay que vender).

Hércules no será la mejor película del año ni mucho menos. Lo único que consigue es entretener y divertir a los espectadores, algo que últimamente parece que cuesta conseguir. Además, dura 95 minutos, que más se puede pedir.

Lo mejor: Que la cinta no engaña y da lo que el público exige, diversión.

Lo peor: Irina Shayk. No hay necesidad de venderla como su película, cuando no aparece en ella.

Puntuación: 6/10

Ficha artística y técnica

USA. Dirección: Brett Ratner. Interpretes: Dwayne Johnson (Hércules), Irina Shayk (Megara), Ingrid Bolsø Berdal (Atalanta), John Hurt (Cotys), Joseph Fiennes (Rey Eurystheus), Peter Mullan (Sitacles), Rufus Sewell (Autolycus), Ian McShane (Amphiaraus), Aksel Hennie (Tydeus), Reece Ritchie (Iolaus), Tobias Santelmann (Rhesus), Rebecca Ferguson (Ergenia). Guion: Ryan J. Condal y Evan Spiliotopoulos; basado en el cómic “Hercules”, de Steve Moore. Producción: Beau Flynn, Barry Levine y Brett Ratner. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Dante Spinotti. Montaje: Mark Helfrich y Julia Wong. Diseño de producción: Jean Vincent Puzos. Vestuario: Jany Temime.

Sin comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. A todo gas (Fast & Furious): Una saga imparable · Cine y Comedia - […] presentados en la cuarta entrega, y caras conocidas del cine de acción americano (Dwayne Johnson (Hércules). Se forma una…

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This