Tras pasar por unos conocidos almacenes madrileños y arrasar con algo de ropa y unos zapatos, la hija del archiconocido cantante José Luis Rodríguez “El puma”, Génesis Rodríguez, tuvo unos minutos para charlar con nosotros coincidiendo con el estreno de la película Al borde del abismo, donde tiene un papel secundario, pero importante en la trama.
¿Conocías España?
Si, ya había estado con mi padre cuando estuvo de gira durante 3 meses, y después de eso me volví consciente de cómo es comer bien, porque aquí se come muy bien, todo sabe muy bien aquí. Estoy feliz de estar aquí y la próxima vez intentare estar más tiempo. Echo mucho de menos este país.
¿Te gustaría trabajar aquí?
Amo este país. Ayúdenme a hacer campaña para trabajar aquí, porque me encantaría hacer una película aquí. Encantada de la vida. No quiero trabajar con nadie en especial, quiero un buen guión, creo que aun no tengo el estatus para poder elegir con quien trabajar. No quiero cerrar la puerta a nadie, si es un directo novel y el guión es bueno, no hay problema. El director de Al borde del abismo, Asger Leth, es novel y aquí me tienen.
¿Cómo se pasa de las telenovelas al cine de acción?
Es una gran sorpresa para mí que me haya pasado tan rápido. No me creo lo que me esta pasando. Las telenovelas fue un riesgo dejarlas, pues es una estabilidad económica. Yo no sabia si iba a poder entrar en Hollywood, tenia la esperanza, pero nunca pensé que iba a ser así de rápido. Trabajar en las telenovelas es muy diferente al cine. Las telenovelas son 35 escenas diarias, 6 días a la semana, 18 horas al día, durante varios meses seguidos; hacer cine, tienes 4 escenas diarias máximo, obviamente hay que hacer muchas tomas, pero empiezas a disfrutar la escena, puedes tener diferentes propuestas, hacerlas de diferentes maneras, disfrutas tu personaje porque hay un principio y hay un fin.
¿Cómo llegaste a Al borde del abismo?
Pues después de muchos castings, una sesión con el director, otra sesión de química con Jamie Bell, y después de un mes y medio, me dieron el papel. Me tuvieron un mes y medio para decirme si sí o si no. Yo quería algo para no estar con una ansiedad que estuve ese tiempo, no dormía. Allí no te dan el trabajo así de rápido, tienes que luchar y pelear, y no tiene que ver si eres hija de, o tienes un carrera, eso no importa. Si no tienes nombre cuesta mucho entrar. El día que me dieron el papel lo celebre a lo grande, por que no es una película cualquiera, es un buen guión con un buen reparto, y una buena producción.
¿Como es tu personaje?
Angie es un mujer como yo, muy luchadora, que pone a raya a todo el se que propasa con ella (Risas).
¿Qué fue lo mas duro de rodar?
Lo físico. Llagaba a casa siempre con moratones, me caía todo el tiempo. El director no quería que ensayáramos, quería algo orgánico y se ve en pantalla. La secuencia de los ventiladores es real, lo pase mal, si lo hubiera sabido hubiera pedido un doble, pero no lo sabia. Mi cuerpo respondía antes que mi mente, fue algo difícil hacer acción, en la noveles es ponerse aquí o allí, sonríe o llora, así de simple.
¿Qué nos puedes contar de Casa de mi padre?
Es una película que he hecho con Will Farrell, Diego Luna, y Gael García Bernal. Will Farrell hace de mejicano y aprendió a hablar español, y lo habla con un acento mejicano, y yo conociendo el idioma pensé que no lo iba a lograr, pero lo logro, y le queda tan bien, que los actores mejicanos tienen que temblar pues hay un nuevo actor y se llama Will Farrell (Risas). Mi personaje es la novia de Diego Luna que es un narcotraficante, y se enamora de un granjero sencillo que es Will Farrell, y se da cuenta que quiere una vida sencilla. Es un parodia de los westerns mejicanos de los setenta, hay muchos fallos de dirección, de continuidad, en un plano estoy con un vaso y en siguiente con una copa, todo hecho con esa intención, de hacerlo gracioso. Va cambiar la historia del cine latino, por que es la primera vez que un icono de la comedia como Will Farrell habla español para una película para nuestro mercado. También canto en la película, que es algo que no disfruto, le tengo miedo.
¿Qué nos puedes contar de esa película que acabas de rodar con Arnold Schwarzenegger y Eduardo Noriega?
Yo comparto gran parte del metraje con Eduardo, que hace un personaje de malísimo, malo. Es el gran regreso de Arnold al mundo de acción, y a la gente le va a encantar. Yo interpreto a una agente del FBI, y no te puedo contar más. Eso te puedo decir.
Trabajaste en El séquito (Entourage), ¿Qué hay de cierto en la serie?
Para las chicas es diferente pues no estas rodeada de chicas en bikini todo el tiempo (Risas). Pero es muy real, muy creíble. El equipo que tienes cuando haces una película es tal y como se muestra en la serie. La semana pasada en el estreno de Casa de mi padre, tenía un equipo de 13 personas conmigo, el manager, la que te peina, la que te maquilla, el estilista, la publicista, la asistente de esta…
¿Qué proyecto tienes ahora?
Pues una historia de supervivencia durante el huracán Katrina, llamada Hours con Paul Walker, dirigida por Eric Heisserer, que es su primera película, me gusta trabajar con novatos. El escribió el guión y para él es su bebe, y yo siento que también es el mío.
Fotografías: Daniel Lobato