The Bling Ring: En agradecimiento a Paris Hilton

En los agradecimientos finales, The Bling Ring incluye a Paris Hilton, toda una declaración de intenciones. La celebrity es, efectivamente, una figura clave para entender la película. Lo es por formar parte de la trama, basada en hechos reales, en la que unos adolescentes de Los Angeles deciden pasar su tiempo libre entrando en las viviendas de famosos para robar joyas, zapatos, bolsos, relojes y otros artículos de lujo. Pero lo es también y sobre todo por la glorificación de una forma de ver la vida que plantea la película, una tan superficial como ya ha de considerarse el propio cine de Sofia Coppola (Las vírgenes suicidas), que desaprovecha muchas oportunidades de mostrar personajes creíbles en favor del videoclip y el simple ejercicio de estilo.

Taissa Farmiga y Emma Watson en The blind ring

Taissa Farmiga y Emma Watson en The blind ring

¿Acaso rueda mal Sofia Coppola? La verdad es que no, aunque es una directora que con los años se ha estancado en una forma de concebir el cine en el que resulta complicado justificar, en su fondo y en su forma, muchas de las escenas que acaba incluyendo en sus películas. Como ejercicio visual, The Bling Ring tiene elementos apreciables. Pero la otrora prometedora realizadora de la muy interesante Lost in Translation no escarba, no se introduce en sus personajes. Muestra y enseña, pero nunca describe. Su película, que también escribe, es tan superficial como sus retratos, que sólo dejan de ser planos y muy brevemente en los instantes finales, y situaciones, que llegan a ser repetitivas y monótonas a pesar de que el filme apenas dure 90 minutos.

Con ese panorama, no es de extrañar que la película apenas cobre vida cuando se cuela un famoso en la trama. Se intuye algo de diversión en la primera mención a Paris Hilton, cuando aparece en imágenes de archivo Megan Fox (Transformers) (no así en el desdibujadísimo e insustancial cameo de Kirsten Dunst (Spiderman)), pero a Coppola se le escapa entre los dedos todo lo positivo que le ofrece la tan rocambolesca como real premisa. ¿Los motivos? Que la historia es sumamente previsible, a pesar de que la autora intenta introducir elementos de misterio en la narración y porque, en realidad, da igual lo que le suceda a la pandilla protagonista, un grupo de adolescentes malcriados, cuyas familias aparecen y desaparecen a conveniencia sin demasiado sentido, y que al parecer pasan los días fumando, bebiendo, saliendo de fiesta y robando en casas de famosos.

Leslie Mann en The blind ring

Leslie Mann en The blind ring

Esa inevitable falta de empatía que generan los personajes puede tener al menos una razón de ser en la escasísima experiencia que tiene todo el reparto que ensambla Coppola, donde las presencias más reconocibles son Taissa Farmiga (Mindscape), aunque únicamente por ser la hermana pequeña de Vera Farmiga (Expediente Warren), y sobre todo Emma Watson (Las ventajas de ser un marginado), la más rodada del grupo que impresiona algo más, aunque sólo sea en comparación con su archiconocido papel en la saga de Harry Potter. Pero, en realidad, viene a ser ya una constante del cine de su directora, como evidenció en sus dos olvidables películas anteriores, Somewhere y María Antonieta, otros dos ejercicios de estilo visual que no supieron hacer crecer a sus protagonistas.

Quizá sea por la parte de la imagen por donde Sofia Coppola pueda convencer de nuevo a los incondicionales que tenga. O por el claro aspecto de anuncio de moda que tiene la película en su conjunto, no extrañando en absoluto que la mayor parte de los agradecimientos en los que se incluye a Paris Hilton correspondan a firmas de moda, ropa, calzado y bisutería, convenientemente mencionadas en los diálogos de la película. Quitando esos elementos, es un fallido retrato de adolescentes más o menos complicados, de hecho no se sabe por qué lo son, y una historia sin profundidad que se hace larga a pesar de su ajustada duración.

Puntuación: 3 / 10

Ficha artística y técnica

USA. Dirección: Sofia Coppola. Interpretes: Emma Watson (Nicki), Taissa Farmiga (Sam), Leslie Mann (Laurie), Israel Broussard (Mark), Claire Julien (Chloe), Katie Chang (Rebecca), Georgia Rock (Emily), Gavin Rossdale (Ricky), Paris Hilton. Guion: Sofia Coppola; basado en un artículo de Nancy Jo Sales. Producción: Roman Coppola, Sofia Coppola y Youree Henley. Música: Daniel Lopatin y Brian Reitzell. Fotografía: Harris Savides y Christopher Blauvelt. Montaje: Sarah Flack. Diseño de producción: Anne Ross. Vestuario: Stacey Battat.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This