Septiembre 5: Moralidad y periodismo

De tapadillo y sin casi hacer ruido, Septiembre 5 ha llegado para ser, desde ya, una de las mejores películas del año. Septiembre 5 es una película que, más allá de ser un relato histórico, es también la muestra de cómo lograr sumergir al espectador en una atmósfera de tensión y suspense que roza el terror en muchos momentos. La cinta no se limita a mostrar los hechos de la toma de rehenes en Múnich, durante los JJOO, sino que profundiza en las emociones y los dilemas morales de los involucrados, especialmente de los periodistas que cubrieron el evento y las decisiones que fueron tomando a medida que ocurrían todos los acontecimientos. El director, Tim Fehlbaum, logra transmitir la sensación de caos y la incertidumbre que reinaba en aquellos momentos, creando una experiencia visual y sonora que pone los pelos de punta.

John Magaro en Septiembre 5

John Magaro en Septiembre 5

La película plantea interrogantes éticos sobre el papel de los medios de comunicación en situaciones límite ¿Hasta dónde deben llegar los periodistas para informar? ¿Es justificable poner en riesgo vidas propias y ajenas en busca de una noticia? Septiembre 5 nos muestra las consecuencias de tomar decisiones rápidas y bajo presión, y cómo estas pueden tener un impacto duradero en la vida de las personas. A través de los personajes, podemos reflexionar sobre la responsabilidad social de los medios y la importancia de mantener un equilibrio entre el derecho a la información y el respeto por la vida privada. Hay muchos momentos en los que la moralidad queda en entredicho al poner sobre la mesa temas como el asesinato en directo, los tiroteos o cualquier otra cosa que no deberían verse por televisión. Y Septiembre 5 lo ejecuta a la perfección, haciendo que los personajes reflexionen sobre ello y el espectador también.

Septiembre 5 es un thriller periodístico que cuenta como fue retransmitir un atentado terrorista por primera vez en televisión. Pero más allá del thriller y de tenerte pegado a la butaca durante sus 90 minutos, que van como un tiro, Septiembre 5 también tiene dosis de terror. El terror en Septiembre 5 no se limita a la violencia explícita, sino que se manifiesta a través de la tensión psicológica y la incertidumbre, porque en pantalla no vemos nada de sangre, de muertes o tiroteos, todo ocurre fuera de nuestra vista. Es una película que juega muy bien con la incertidumbre dentro del espectador. Además, la recreación histórica es tan detallada que resulta casi palpable, lo que aumenta la sensación de realismo y nos hace sentir como si estuviéramos allí mismo, viviendo los acontecimientos. Y cuando salgáis de verla querréis hacer un doblete con Múnich, de Steven Spielberg, que relata los acontecimientos posteriores a este suceso.

Otro aspecto destacable de la película es su capacidad para generar empatía con los personajes. A pesar de que algunos de ellos tomaron decisiones cuestionables, podemos entender los motivos que los llevaron a actuar de esa manera. Esta empatía nos permite reflexionar sobre la complejidad de la condición humana y sobre cómo las circunstancias pueden llevarnos a tomar decisiones que no siempre son las correctas y más en momentos donde la tensión, la incertidumbre y todo lo que rodeaba al evento era nuevo para muchos. El elenco de los personajes está perfectamente elegido y realizan su papel a la perfección. Destacando por encima del resto John Magaro, Peter Sarsgaard, Leonie Benesch y Ben Chaplin, que consiguen dotar de autenticidad al relato y ser convincentes a la hora de crear a sus personajes.

Leonie Benesch en Septiembre 5

Leonie Benesch en Septiembre 5

En conclusión, Septiembre 5 es una película que va más allá del mero entretenimiento y planteará al espectador diferentes preguntas durante su visionado. A través de una historia real, nos invita a reflexionar sobre temas universales como la moral, la responsabilidad y el papel de los medios de comunicación. Su capacidad para generar tensión y empatía la convierten en una obra imprescindible para aquellos que disfrutan del cine que los hace pensar y sentir. Una auténtica joya.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This