Proyecto Rampage: Macarramovie

Puedo explicar rápidamente lo que es una “macarramovie”. Una “macarromovie” no es otra cosa que una cinta hecha para goce y disfrute del personal. Kong: Isla Calavera es la última muestra de este tipo de cine, donde lo que realmente importaba era ver a King Kong enfrentarse a monstruos más grandes. Proyecto Rampage es la nueva “macarramovie”. Es una película hecha para que el público palomitero entre en la sala, disfrute durante dos horas de monstruos gigantes arrasando una ciudad y salgan de la sala felices de haber presenciado esta oda a la destrucción. Pero Proyecto Rampage tiene algo diferente, tiene pequeños mensajes, quiere ser algo más que un mero entretenimiento y eso es de agradecer, aunque en alguna ocasión eso le pese mucho al metraje. Pero cuando eso pasa, Dwayne Jonhson (Jumanji: Bienvenidos a la jungla) entra en acción y se encarga de levantar la cinta.

El gorila George y Dwayne Johnson en Proyecto Rampage

El gorila George y Dwayne Johnson en Proyecto Rampage

Y es que Proyecto Rampage no se anda por las ramas y en los primeros compases de la cinta ya vemos que es lo que nos vamos a encontrar. Porque en cintas como esta no puedes marear la perdiz al espectador no darle lo que ansía, que es destrucción. Lo que pasa es que Proyecto Rampage quiere ser algo más, es una adaptación del videojuego, si, pero lo lleva a otro nivel. Hay que recordar que Rampage es un juego de recreativas en donde manejábamos a un mono que iba destruyendo la ciudad sin otro motivo. Proyecto Rampage intenta darle entereza a su historia intentando que nos sintamos identificados con los protagonistas, ya sean los humanos o el simio (que es al que más cariño se coge) y después de eso lanza la acción sin cuartel. Proyecto Rampage quiere tener alma y eso hace que sea una de las mejores adaptaciones de videojuegos al cine. Han cogido la fórmula original, pero le han introducido una historia. Y eso es algo de agradecer.

Pero es algo que también puede jugar en su contra. A mitad de película hay un pequeño bajón, en donde los personajes se intentan justificar de algunos de sus actos, sin que el espectador quiera ver eso. Sé que es por la historia, pero hace que después de una secuencia brutal en un avión, pongamos en freno de mano y no queramos avanzar. Menos mal que después llega el clímax final y se soluciona. Y es que el clímax de la cinta es apoteósico y pasas por todos los estados de ánimo que puedes. E incluso la emoción te contagia. Y es aquí donde también brilla Dwayne Johnson. El actor, creo, que es uno de los más carismáticos que te puedes encontrar en una pantalla. Su sola presencia ya llena la pantalla y garantiza algo de calidad, aunque al final la cinta puede ser mala, pero siempre cumple con creces el actor.

El cocodrilo mutante de Proyecto Rampage

El cocodrilo mutante de Proyecto Rampage

Proyecto Rampage está ahí para cumplir una necesidad, la de ir al cine a pasar un buen rato, comer palomitas y beber un refresco. Es una cinta de monstruos gigantes que destruyen ciudades y se enfrentan entre sí. Es eso, pero también es una película que quiere tener algo diferente, tener alma y demostrar que todavía puede existir cine palomitero como el de antes. Y yo que agradezco que todavía se puedan disfrutar de este tipo de cine en una pantalla grande.

Lo mejor: Que quiere ser diferente y tener alma. Dwayne Johnson.

Lo peor: Que hay un pequeño bajón a la mitad y podría haber sido más bestia.

Puntuación: 7/10

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This