Tras años de rumores por fin se ha hecho realidad y tenemos aquí el origen de una criatura tan interesante como la que conocimos en Alien, el octavo pasajero. Prometheus es un origen que no da respuesta a todo lo que quisiéramos, pero si nos convence como nos paso con las primeras temporadas de la serie Perdidos, y es que la similitud entre ambos productos viene al caso porque es el guionista de tan afamada serie quien está detrás de esta ¿nueva saga?
Prometheus también nos devuelve al mejor Ridley Scott (Thelma y Louise), quien vuelve a llevarnos a aquel planeta desconocido para hacernos sentir esa sensación de misterio y terror de principio a fin. Desde los excelentes créditos, con la cámara sobrevolando a toda velocidad el planeta tierra, el prologo donde ya nos engancha para embarcarnos en ese viaje/pesadilla, hasta secuencias, que perduraran durante muchos años en la mente del aficionado a la ciencia ficción, como la de la cirugía o el clímax final, todo impecable, y con un 3D digno de admiración. Sin duda parece que los “perros viejos”, al igual que Martin Scorsese con La invención de Hugo, se han adaptado al nuevo formato mucho mejor que la generación que está creciendo con él.
Damon Lindelof firma un guion con alguna que otra carencia, como algunos personajes que no terminan de ser desarrollados, pero que entona muy bien con lo que el público actual pide, es decir, entretenimiento y debate. Son muchas las teorías que invaden en estos días la red del significado de muchas cosas de la cinta, y viniendo del guionista que emparejo filosofía con religión en la serie antes citada, ninguna teoría puede descartarse. Sin duda es más que posible que tengamos Prometheus para rato. Prometheus es el nombre de la nave que transporta a unos científicos a un planeta en el espacio para descubrir el origen de la tierra y la humanidad, pero allí descubrirán que el poder de la creación puede ser también el poder de la destrucción.
Si en párrafos anteriores alabamos el excelente 3D, no podemos dejar atrás su excelente escenografía y sus impecables efectos especiales. Hay momentos en los que realmente las imágenes nos trasladan donde comenzó la pesadilla, atentos a la entrada de la nave extraterrestre, sin duda otro de los momentos más espectaculares de la cinta.
La música de Marc Streitenfeld (Red de mentiras), colaborador habitual últimamente del director ingles, está en bastante sintonía con las imágenes, salvo por el tema principal, que es más cercano a una película de aventura que a una de ciencia ficción.
Dentro del elenco artístico se está hablando mucho de Noomi Rapace (Sherlock Holmes: Juego de sombras), que esta impecable, y Michael Fassbender (Shame), que le den el Oscar ya a este señor, pero sinceramente la que más inquieta en la cinta es Charlize Theron (Blancanieves y la leyenda del cazador), desde su presentación, haciendo flexiones, hasta su desenlace el espectador hace un viaje con ella y comprende sus giros mejor que el de cualquier otro personaje. A Idris Elba (Thor) le echamos en falta un par de frases más, él esta magnifico pero es un personaje corto.
En resumen, la espera ha merecido la pena, y al salir de la sala el debate está servido. Además se espera con ansias la secuela, pues si Aliens fue el doble de todo, la secuela de Prometheus podemos aventurarnos a decir que seguirá ese canon.
Lo mejor: El impecable trabajo de Ridley Scott.
Lo peor: El epilogo.
Puntuación: 8/10
Me ha encantado la película aunque me atrae muchísimo más la amenaza «alien» que la nueva que aquí nos presentan. Me supuso más preguntas que respuestas hasta que me dijeron que el planeta no es el mismo que el que vemos en Alien (ese era Level 426 y el de prometheus es Level 223). Con todo, la verdad, muchas preguntas siguen sin respuesta.
Me ha gustado mucho la peli, no deja indeferente. De Oscar el personaje del ciborg…
Weyland Yutani, construyendo mundo mejores.