Piratas del Caribe: La venganza de Salazar: ¡La vida pirata, la vida mejor!

Han pasado ya seis años desde el estreno de la última entrega de Piratas del Caribe. Aquella En mareas misteriosas intentaba seguir con la historia de Jack Sparrow después de En el fin del mundo, la última entrega y que dejaba “cerrada” todas las tramas de la cinta. Aquella película, dirigida por Ron Marshall (Into the Woods), fue denostada por crítica y público, por lo que ver una nueva entrega de Piratas del Caribe era algo complicado. Pero los fans de la saga queríamos una más, una que sirviera de redención después del fiasco de la anterior, y pedíamos una entrega con aventuras, acción, humor y su dosis de misterio. Piratas del Caribe: La venganza de Salazar es todo eso y más. Es la vuelta de la saga a sus orígenes, al mar, al misterio, a las maldiciones y a la emotividad. Piratas del Caribe: La venganza de Salazar es espectacular y divertida como pocas.

Johnny Depp en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar

Johnny Depp en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar

Piratas del Caribe: La venganza de Salazar olvida, en parte, lo que vimos en En mareas misteriosas para enlazar esta historia con En el fin del mundo. Enlaza con la escena post créditos de aquella y lanza la aventura. Volvemos a un mundo que conocemos del pasado, pero para dar un paso al frente, terminar aquellas tramas que quedaron abiertas e intentar que el futuro, si hay un futuro, sea de los nuevos personajes (aunque eso nunca se puede decir). Y es que si algo hace bien esta Piratas del Caribe: La venganza de Salazar es saber dar el relevo de personajes que no se veía en En mareas misteriosas. Jack Sparrow está de recursos cómico, ya no es tan importante como en anteriores entregas; Will y Elisabeth tienen un papel más de cameo que de importancia y Barbosa tiene un peso más fundamental que en las anteriores entregas. Pero todo recae en los hombros de Brenton Thwaites (Dioses de Egipto) y Kaya Scodelario (El corredor del laberinto: Las pruebas) , que se convierten en las grandes revelaciones de la cinta.

En especial ella. Su personaje tiene ese aroma misterioso que envolvía a Will Turner en la primera entrega, aquel personaje que tenía un futuro poco prometedor, pero que termina siendo la clave de todo. Aquí pasa algo parecido y su personaje, sin revelar ningún spoiler, se convierte en la parte fundamental para el desenlace de la historia. Un desenlace realmente emotivo, épico y que hará que más de uno suelte la lágrima. También es un acierto el villano. Tras David Jones, Barbanegra parecía que se iba a convertir en un villano a tener en cuenta, pero a la hora de la verdad, el villano se desinflaba y se quedaba en nada. Salazar no es así. Es un villano que insiste, que cuando parece que nuestros protagonistas se han salvado, regresa para ponérselo difícil. Su aspecto es amenazador, al igual que su tripulación que tiene un diseño realmente original y bueno. Y al final, cuando todo parece concluido, sigue siendo un villano para recordar.

La cinta, como he dicho, presenta a estos personajes jóvenes que tienen todo el peso en sus espaldas, pero siguen estando arropados por los veteranos de la saga. Y es que una entrega de Piratas de Caribe sin Johnny Depp (Animales fantásticos y dónde encontrarlos) no sería una entrega de la saga Pirata. Está en un segundo plano, pero parte de la historia sigue girando en torno a él. Geoffrey Rush (Los minions) tiene un papel algo más importante que en las anteriores siendo pieza fundamental de esta. Y el villano es Javier Bardem (Diré tu nombre) que se convierte rápidamente en uno de los mejores villanos de la saga, tampoco era difícil superar a Barbanegra. Y claro, tenemos los cameos de Orlando Bloom (El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos) y Keira Knightley (Belleza oculta).

Javier Bardem en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar

Javier Bardem en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar

Piratas del Caribe: La venganza de Salazar regresa a sus orígenes para entregar una nueva aventura, con mucho humor, acción y momentos realmente oscuros. Funciona como un reloj y divierte como en los mejores capítulos de la saga. Dejan abierta la puerta a futuras continuaciones, pero sinceramente, este sería el final perfecto a una saga que parecía muerta hace seis años.

Lo mejor: Los nuevos personajes y el cierre de la trama de la trilogía original.

Lo peor: Que pueda quedar la sensación de que es más de lo mismo. Los VFX de los villanos.

Puntuación: 7/10

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This