Mandela: Del mito al hombre: Por y para el pueblo

Poco después de la muerte del icónico Nelson Mandela, llega a las salas un biopic basado en los momentos que marcaron su carrera. Durante este último mes, después ya de su fallecimiento, hemos podido descubrir más cosas de él. Los medios han hecho hincapié en la vida de Mandela, también conocido como Madiba, y a algunos nos picaba la curiosidad por ver a que hacía referencia esta producción británica que viene de la mano del director Justin Chadwick (Las hermanas Bolena).

Idris Elba en Mandela: Del mito al hombre

Idris Elba en Mandela: Del mito al hombre

Digamos que Mandela: Del mito al hombre, no sobrepasa los límites que establece un biopic corriente. No es un género con el que se suela jugar, y más bien estamos acostumbrados a ver como se desarrollaron los hechos, con algún que otro retoque, pero sin más. Este caso no es una excepción. Una cinta que durante casi dos horas y media nos relata los sucesos más políticos de su vida, dejando pequeños segmentos para los personales. Bien es verdad que este hombre, dedicó la vida a su pueblo, a reclamar los derechos y las libertades que en aquella época faltaban en Sudáfrica. En cualquier caso, eché en falta algunas cosas. Datos y vivencias que hubieran sido de ayuda y de interés, que no refleja el film.

Al final, Mandela: Del mito al hombre ahonda en el esfuerzo que éste luchador de la paz, hizo por su país. Y si, en ocasiones consigue poner la piel de gallina, para que engañarnos. Tiene unas pocas escenas donde consigue sacar lo mejor de sí misma, y hace que el espectador admire la trayectoria de Madiba, de como empezó, y de como se convirtió en un mito para la era en la que vivimos.

Por otra parte, el guión tampoco es nada del otro mundo. La tarea desempeñada por William Nicholson (Los miserables) no destaca como tal vez debería. Pese a que no se acerca a la brillantez y a la “humilde majestuosidad” que el personaje de Mandela requiere, también tiene cosas muy buenas. Además de los actores Idris Elba (Pacific Rim) y Naomi Harris (Skyfall) de los que hablaremos ahora, también me he fijado en que tiene una estupenda música. Alex Heffes (Plan de escape) es el responsable de ello, y el tema principal de la película “Ordinary Love”, interpretado por U2, se ha colado en las nominaciones a los Oscar en la categoría de Mejor canción.

Idris Elba y Naomie Harris en Mandela: Del mito al hombre

Idris Elba y Naomie Harris en Mandela: Del mito al hombre

Sin duda la película se presenta con un fuerte, y nunca mejor dicho, porque cuenta con Idris Elba en un buen estado de gracia, y dicho sea de paso, de forma. Sabe llevar el control y la responsabilidad que requiere ser Nelson Mandela en el cine. Hasta ahora, el más cercano quizás habría sido Morgan Freeman en Invictus de Clint Eastwood, pero Elba se marca una buena actuación y lo demuestra durante toda la cinta. Eso si, quizás hubiera merecido la pena caracterizarlo un poco mejor y destacar mejor los rasgos de Madiba. Su compañera de reparto Naomi Harris encarna de manera respetable a Winnie Mandela. Sin duda otro personaje con exigencia, y que en la película se pone a la altura del protagonista.

En estas fechas, en las que las candidatas y ganadoras de los más importantes premios internacionales se presentan en taquilla, quizás Mandela: Del mito al hombre quede un poco en la sombra, pero ojo, creo que puede ser una cinta a gusto del público de a pie, equiparable a muchas otras en cartelera.

Lo mejor: Idris Elba y la música de la película.

Lo peor: ¿Está realmente a la altura de lo que este icono a nivel mundial merece?. Yo no lo creo.

Puntuación: 6/10

Ficha artística y técnica

Reino Unido y Sudáfrica. Título original: Mandela: Long walk to freedom. Dirección: Justin Chadwick. Interpretes: Idris Elba (Nelson Mandela), Naomie Harris (Winnie Mandela), Tony Kgoroge (Walter Sisulu), Riaad Moosa (Ahmed Kathrada), Fana Mokoena (Govan Mbeki). Guion: William Nicholson. Producción: Anant Singh y David M. Thompson. Música: Alex Heffes. Fotografía: Lol Crawley. Montaje: Rick Russell. Diseño de producción: Johnny Breedt. Vestuario: Dianna Cilliers y Ruy Filipe.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This