Hace cinco años que no teníamos noticias de Julio Medem (Caótica Ana) en forma de película individual, ya que de forma colectiva participó en 7 días en la Habana con una de las historias que se relatan en la película. Pero desde Habitación en Roma no teníamos noticias del director donostiarra. Después de unas cuantas películas de corte mucho más experimental y de difícil comprensión llega Ma ma, la mejor película del Medem en mucho tiempo. Y es de lo mejor porque se aleja de historias que en muchos casos pecaban de filosóficas, para realizar una película cercana pero con la dureza que la historia merece. Si no llega a ser porque a veinte minutos para el final introduce un giro en el guion que únicamente sirve para levantar aún más el drama, la película hubiera sido más redonda.
Enfrentarse al cine de Julio Medem no es algo apto para todos. Sus historias siempre cuentan algo cotidiano, pero en el fondo de la historia el peso de la metáfora y el simbolismo lastran las historias. Pero ese no es el caso de Ma ma, aunque eso no quiere decir que Medem no se guarde parte de sus simbolismos o sus metáforas en la historia. Pero lo bueno es que aquí el director se olvida de ello, a favor de contar una historia que cala, que conseguirá que alguno lloré en la sala de cine y lo hace sin artificios, contando una historia de personajes y sus problemas. Y es que el tema principal de la cinta es el cáncer de mama. Y acercarse a ese tema sin caer en el sensacionalismo o en una historia banal y sin nada que contar sería lo fácil. Pero Medem ha escrito un relato sincero y un homenaje a todas esas mujeres que sufren esta enfermedad. Un canto a la vida y, sobre todo, a la maternidad.
Pues es la maternidad uno de los puntos más importantes de la cinta. El miedo a que tu hijo se entere de que estás mal. El miedo a que no comprenda que pasa. El miedo a perderte. Eso lo refleja Medem a la perfección. Y sobre todo porque ha sabido elegir a su actriz principal, una mujer que ha ido mejorando con los años, como el buen vino y que aquí se postula como la principal candidata al Goya. Y esa no es otra que Penélope Cruz (El consejero). La actriz vuelve a realizar un «tour de force» donde demuestra una vez más que puede echarse una película a la espalda. Ella es la estrella, el resto son complementos. Si ella falla, la cinta se cae. Pero ese no es el caso. Penélope consigue emocionar, meternos un nudo en la garganta con sus desgarradores gritos y nos enternece cuando disfruta de la vida. Luis Tosar (A cambio de nada) y Asier Etxeandia (Musarañas) son complementos fundamentales para la historia, pero no eclipsan a Penélope.
Pero Medem falla a veinte minutos del final. Un giro de guion dramático que no viene a cuento hace tambalearse la historia. Hace que te preguntes él porque de meterlo y porque hay siempre necesidad de querer forzar el lloro en los dramas. Si una película funciona déjala como está y no intentes forzar. Bayona ya lo hizo en Lo imposible, y se noto todo muy forzado. Aún así, Ma ma es una de las grandes cintas españolas de este año. No es el típico Medem de siempre por lo que disfrutarla es más asequible, aunque la historia que cuenta sea dura.
Lo mejor: La historia y Penélope Cruz.
Lo peor: El giro a veinte minutos del final, podría haber matado la película.
Puntuación: 7/10