La película definitiva de los superhéroes del universo Marvel se resume como un entretenimiento de primer orden orquestado por un director/guionista que debería hacer más cine y olvidarse ya de la pequeña pantalla. Tras varias películas explicando la génesis de muchos de los miembros de Los vengadores, Marvel decide confiar en un gurú de la televisión llamado Joss Whedon, que también es un experto en cómics, para llevar a la gran pantalla la reunión de todos ellos.
Con un prólogo al más puro estilo 007, Whedon nos introduce en una historia muy cercana a los cómics de la línea Ultimates, pero sin olvidarse en algunos momentos de la línea clásica. Si es verdad que al principio, los menos aficionados a los cómics se quedaran un poco en tierra de nadie, conforme pasamos la presentación de personajes todo quedara más claro. Whedon como guionista ha premiado más dialogo que acción durante los dos primeros tercios de la cinta, para en sus últimos 35 minutos ofrecernos acción non stop, la cual no dejara indiferente a ningún espectador, pues es lo que estamos deseando todos. Para aquellos que no hayan visto las películas independientes de los personajes, tranquilos, no pasa nada, podéis verla y os enterareis de todo, pues Los vengadores funciona como película independiente. Incluso aquellos guiños que se hacían al final de cada una de las películas de presentación, deberían olvidarse, para un visionado pleno y reconfortante de Los vengadores. A Whedon le debemos joyas de la televisan como Firefly o Buffy cazavampiros, y desde este momento le debemos la reunión de superhéroes mas importante de la historia.
Joss Whedon como director se maneja muy bien, en algunos momentos puede pecar de televisivo, pero al momento siguiente nos rompe los esquemas con un plano secuencia como aquel donde la acción de un vengador nos lleva a la de otro sin darnos ni un respiro en lo que al encuadre se refiere. La película se ha rodado en un formato más cercano a la televisión, que al scope que todos estábamos esperando. Esta decisión ha debido ser tomada para abaratar costes, o para su posterior inflado a Imax y 3D, ya que en este formato resulta más sencillo y con más calidad, en estos momentos. La versión en 3D es prescindible, pues es un 3D resultón pero que no aporta nada a la narración. La película no se rodó en 3D, ha sido inflada en postproducción y el efecto no es malo, pero se puede obviar totalmente.
La partitura de Alan Silvestri (Capitán America: el primer vengador) es una autentica joya. Silvestri casi consigue que salgamos de la sala tarareando el tema principal si no llega a ser por que en los créditos suena el nuevo tema de Soundgarden, Live to rise, que si bien no se parece mucho a lo compuesto por esta banda en sus orígenes, dentro de la temática de la película funciona como un pelotazo.
Con el tema del reparto, me permito el lujo de elaborar una lista:
- Robert Downey Jr. (Iron man): Genial como siempre. Sus chistes no dejaran indiferente a la audiencia. Su presentación espectacular, y su entrada en el grupo al ritmo de AC/DC. Sin palabras.
- Chris Evans (Capitán America): Un poco soso tanto el personaje como el actor.
- Mark Ruffalo (Hulk): La sorpresa. Sin duda una de las mejores elecciones del casting. Nos hace olvidarnos de Edward Norton y Eric Bana, a los escasos minutos. Tiene junto con Iron man los mejores chistes.
- Chris Hemsworth (Thor): Eclipsado por el resto del grupo. Si es verdad que es más interesante que en su película, pero le falta aun un poco para se alabado por la audiencia.
- Scarlett Johansson (La viuda negra): Excelente. Verla repartir mamporros hará las delicias de la platea.
- Jeremy Renner (Ojo de halcón): Sin duda este actor y este personaje se merecen una película independiente. Es un personaje que no dejara indiferente a nadie.
- Tom Hiddleston (Loki): El villano de la función. Sin duda otro acierto, no solo como el malo, sino con el actor. Hiddleston disfruta de su personaje y eso se transmite a la audiencia.
Del resto de personajes señalar a Samuel L. Jackson (Nick Furia) haciendo de Samuel L. Jackson con un parche en el ojo y en un momento con un lanzamisiles, pero poco más.
En resumen, estamos ante una película que marcará un antes y un después en el universo Marvel. Aquellos que intente buscar algo más inteligente o filosófico que se esperen a El caballero oscuro: la leyenda renace, pues Los vengadores es puro entretenimiento muy bien elaborado.
Lo mejor: Todo.
Lo peor: Nunca se llega oír la esperada frase de “Vengadores, reuníos”.
Puntuación: 9/10
Acción y mucha ficción sin salirse a lo extravagante, el buen humor muy bien escrito, aparte ver a Iron man es el mejor personaje, es fantastico, The Avengers es una película que ha complacido a los fans de los comics y llena las expectativas. Me encantó!
LA VERDAD BUENISIMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA XEXDXDX
DXDXXD