Avalada por el director Guillermo del Toro (Pacific Rim) en la producción nos llega una de las más interesantes propuestas de animación de los últimos tiempos, El libro de la vida. El mexicano Jorge R. Gutiérrez debuta en la dirección con una cinta que tiene como punto de partida el famoso día de los muertos mexicano. Diego Luna (Elysium), Zoe Saldana (Guardianes de la galaxia) y Channing Tatum (El destino de Júpiter) ponen las voces a los protagonistas en la versión original.
Manolo proviene de una de la larga casta de toreros, lo que le obliga a seguir con la tradición familiar, mientras cultiva en secreto su pasión por la música. Su amigo Joaquín proviene de una familia guerrillera, lo que le obliga a ser el defensor del pueblo ,algo que asume con mucho gusto. Y María es la chica por la que ambos amigos pierden la cabeza. ¿Quién se ganara el corazón de María? Esta es la historia principal de El libro de la vida que esta englobada en otra más compleja sobre la eterna batalla entre el bien y mal. Estamos ante un guion que combina tres historias entre sí, y aunque suene complicado no lo es. Estamos ante una cinta que los más pequeños de la casa van a disfrutar sin ningún problema, y lo más adultos lo van a gozar. Salvando las distancias, estamos ante una versión animada que recuerda mucho a Moulin Rouge de Baz Luhrmann (El gran Gatsby (2013)), y no solo por que en ciertos momentos los protagonistas canten grandes éxitos del pop en versión mariachi o sucedáneo, sino también el amor que se respira en el ambiente.
Gutiérrez comienza la historia con unos personajes animados bastante actuales. De ahí pasa a otros que recuerdan totalmente a las mascaras mexicanas del citado día de difuntos. Y acaba narrando la gran mayoría de la cinta con unos personajes que son marionetas. Son animados, pero el diseño resulta ser el de una marioneta. Su acabado es impecable, tanto el traje de luces de Manolo, como el traje militar de Joaquín denotan un trabajo preciso y detallista.
Parte fundamental en la producción de la película ha sido el compositor Gustavo Santaolalla (Relatos salvajes), que aparte de componer la interesante banda sonora, se ha encargado de aportar su talante a las versiones de clásicos como Creep de Radiohead o Can´t help falling in love with you de Elvis Presley. Imprescindible.
Los personajes, sean héroes o villanos, nos engatusan y enamoran. Manolo resulta encantador, un torero cantautor es una idea brillante. Joaquín es un poco estereotipo, pero con ese alma interna que tiene resulta atrayente. María representa muy bien el estandarte de mujer actual en un mundo de hombres, sin duda un personaje para mirar profundamente. Mención especial para todo la familia de Manolo, una gran estirpe de toreros, cuya presentación merece elogios y vítores.
En resumen, El libro de la vida es una cinta maravillosa para que disfruten grandes y pequeños. A pesar de tener puntos en común con La novia cadáver de Tim Burton, no se parecen en nada, quedando aquella como un cuento triste y oscuro frente a este amable, y muy colorido.
Lo mejor: El diseño de personajes, la historia, los chistes, las canciones… en fin, todo!
Lo peor: Que se tardara años en reconocer el valor de esta película
Puntuación: 10/10