El hipnotista: Oscuro pasado, sangriento presente

Creo que Lasse Hallström (Un lugar donde refugiarse) ha comprendido que era hora de cambiar un poco de registro con respecto a los años anteriores. El director sueco, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera como director en Estados Unidos, vuelve a su país natal para cambiar de aires y reinventarse en un thriller que está lejos de hacer historia, pero que nos introduce en cierta manera en la escalofriante idea que quiere mostrar. Después de que Hallström arrancara las lágrimas a medio mundo con dignos dramas como ¿A quién ama Gilbert Grape?, Las normas de la casa de la sidra, o Siempre a tu lado (Hachiko), yo al menos tenía ganas de ver El hipnotista.

Mikael Persbrandt en El hipnotista

Mikael Persbrandt en El hipnotista

Una familia aparentemente normal es víctima de un brutal asesinato, y pese a la gravedad de las heridas, el hijo adolescente consigue vivir y ser trasladado al hospital. Paralelamente, un policía se empeña en seguir el caso de cerca e investigar por su cuenta tal acto atroz. Con la ayuda de un hipnotista famoso en su campo y con un pasado poco claro, irá desenredando el embrollo que hay en torno al crimen. Eso si, no sin que todo se vuelva más oscuro y haya alguna que otra sorpresa.

El hipnotista es uno de esas películas que te dejan con una mano delante y otra atrás. Al menos eso me ha pasado a mí. Y es porque mientras estas la estás visionando parece que tu mismo sigues las pistas y tratas de llegar hasta el final del asunto. Sin embargo no es tan fácil como parece. No es que tenga unos giros desequilibrantes, pero bien es verdad que mantiene una esencia turbia y nerviosa.

Destacaría el hecho de que me ha atrapado en la butaca. No me ha dejado moverme. Y eso a mi me gusta. En ningún momento deseas que acabe, e incluso sabe a poco. Hallström firma 120 minutos trepidantes y sobretodo entretenidos, y no es fácil hacer eso de principio a fin. Que no nos confunda eso sí, que la factura sea sueca, pues este director sabe de sobra lo que es el cine y lo que llega o no llega al espectador, realizando cine en cualquier país.

Lena Olin en El hipnotista

Lena Olin en El hipnotista

Es cierto que una vez que ves la película y la estudias por encima, te das cuenta de que tiene partes muy flojas. Pequeñas lagunas en un guión ambientado en la novela homónima de Lars Kepler, que hacen que en algún momento pierda fuerza sin llegar a decaer del todo, y que muchas secuencias pueden parecer sacadas de alguna serie de televisión austriaca en plan Rex, un policía diferente.  Pero es lo de siempre, hay fallos más tontos en películas con una producción detrás mucho más grande.

Al hablar de los actores no me centro en el protagonista, si no en el personaje que da título a la película, el hipnotista. Además de ser un personaje de lo más llamativo e interesante, quizás lo más interesante de la película de hecho, el actor que lo encarna, Mikael Persbrandt (El Hobbit: La desolación de Smaug ), lo hace maravillosamente. Persbrandt nos es familiar porque también encabezó el reparto del drama ganador del Oscar a Mejor película de habla no inglesa en 2010: En un mundo mejor, película danesa dirigida por Susanne Bier (Amor es todo lo que necesitas). Bien, volvamos a la cinta de Hallström pues. El policía que va indagando en esta historia es interpretado por Tobias Zilliacus, actor finlandés que mayormente ha hecho carrera por su país y aledaños. A quien también conoceremos es a la actriz que juega el rol de Simone, la mujer del hipnotista. Ella es Lena Olin, mujer de Halltröm en la vida real y conocida por alguno de sus papeles en Chocolat o La insoportable levedad del ser.

En definitiva, El hipnotista no es de ese tipo de cine al que le das vueltas en la cabeza meses después de la sala, pero te aportará un rato de tensión, que está suministrada por el mismísimo Lasse Hallström.

Lo mejor: Mikael Persbrandt y el clima del que Hallström dota a la cinta.

Lo peor: Tiene pequeñas rachas en las que parece un telefilm.

Puntuación: 6/10

Ficha artística y técnica

Suecia. Título original: Hypnotisören. Dirección: Lasse Hallström. Interpretes: Mikael Persbrandt (Erik Maria Bark), Tobias Zilliacus (Joona Linna), Lena Olin (Simone Bark), Helena af Sandeberg (Daniella), Oscar Pettersson (Benjamin), Anna Azcarate (Lydia), Jonatan Bökman (Josef). Guion: Paolo Vacirca; basado en la novela de Lars Kepler. Producción: Börje Björnbom, Börje Hansson, Bertil Ohlsson y Peter Possne. Música: Oscar Fogelström. Fotografía: Mattias Montero. Montaje: Sebastian Amundsen y Thomas Täng. Dirección artística: Lasse Westfelt. Vestuario: Karin Sundvall.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This