Bridget Jones: Loca por él: La alegría de vivir

Tras la irregular, y fallida, tercera entrega titulada Bridget Jones’ Baby, Universal Pictures vuelve a apostar por este personaje para una cuarta, y aparentemente, última entrega, titulada para lo ocasión Bridget Jones: Loca por él. A diferencia de la anterior, esta si que se basa en una novela original (y del mismo título) de la autora que la concibió hace ya casi tres décadas, Helen Fielding. En esta aventura encontramos una Bridget Jones más madura, pero igual de ingenua que entonces. Renée Zellweger (Judy) vuelve a interpretar al icónico personaje, Hugh Grant (Heretic) retoma su papel de canallita, y se incorporan a esta nueva aventura el solvente Chiwetel Ejiofor (Venom: El último baile) y el guapazo Leo Woodall (The White Lotus).

Renée Zellweger y Leo Woodall en Bridget Jones: Loca por él

Renée Zellweger y Leo Woodall en Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones ha enviudado (este dato se revela en la sinopsis y los trailers) y debe hacerse cargo de dos niños mientras sopesa volver a trabajar e intentar volver a enamorarse. Este es el punto de partida de Bridget Jones: Loca por él. Un guion un poco largo (la cinta dura 125 minutos) pero que recupera estupendamente el espíritu de la primera entrega, pero enfrentando al adorable personaje a la sociedad actual (aplicaciones de citas, ghosting…) frente a su mirada clásica sobre el amor. Sin lugar a dudas, una vez más, los aplausos son para las intervenciones del personaje que da vida Hugh Grant, que ya desde la primera escena va a marcar un punto de inflexión en los antes conocido. Quizá sea la aventura más emotiva del personaje, pues ya desde los primeros minutos apela a la lagrima.

El curtido realizador de televisión Michael Morris (To Leslie) es el encargado de dirigir este cuarto episodio. Sale bastan airoso de ello gracias a una realización muy tramposa en algunos tramos y bastante emocionante en muchos otros. Consigue emocionar a todos los que hemos crecido con esta saga cinematográfica que ya cumple 24 años. Momentos como el arranque, donde Grant vuelve hacer de las suyas, o la secuencia del rescate del perro, o aquella que homenaje al final de la primera entrega, nieve incluida en la escena, denotan que Morris ha hecho los deberes y sabe lo que le debe ofrecer al publico en cada momento.

Chiwetel Ejiofor y Renée Zellweger en Bridget Jones: Loca por él

Chiwetel Ejiofor y Renée Zellweger en Bridget Jones: Loca por él

Zellweger es Jones y Jones es Zellweger. La actriz americana tiene estupendamente cogido el punto al personaje inglés, y vuelve a regalarnos grandes momentos como la secuencia del autobús donde canta el emblemático Should I Stay or Should I Go de The Clash junto con un montón de niños, o ese momento en el que debe enfrentarse a un joven en un plató de televisión (no revelaremos más de esta escena para disfrutar de la sorpresa). Y lo mismo ocurre con Grant, no podemos concebir estas aventuras sin él. A pesar de la edad se sigue comportando como un niño. Una pena que sus intervenciones sean contada. Y Chiwetel Ejiofor demuestra que se le da muy bien hacer de interés romántico en esta entrega. Su presentación, con un silbato, es impecable, y el momento final bajo la nieve es estupendo.

En resumen, Bridget Jones: Loca por él es muy superior a la anterior entrega, y quizá la que más se acerca al producto original. La fórmula es muy parecida aquella, pero aquí juega con varios factores que van a conseguir que los más nostálgicos, y lo mas sentimentales, de la sala tengan que usar el clínex en varios momentos. Sin lugar a dudas, un cierre estupendo para una saga que ya no da más de sí.

Lo mejor:  Recupera el espíritu de la primera y consigue emocionar varias veces.

Lo peor: Su duración. Sin llegar aburrir, resulta excesiva para una comedia.

Puntuación: 7/10

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This